¿Conduces de noche? Consejos para aumentar la seguridad
consejos

¿Conduces de noche? Consejos para aumentar la seguridad

Sara Soria

Sara Soria

2 opiniones

Con la llegada del otoño pero, sobre todo del invierno, las horas de sol se reducen de forma considerable. En muchas provincias a las seis de la tarde ya se pone el sol y muchos conductores se ven obligados a conducir de noche. A esta situación se suma la meteorología adversa propia de los meses de invierno, más lluvia, niebla, nieve o viento.

Por la noche se pierde agudeza visual y campo de visión y aumenta el riesgo de atropello.
Por la noche se pierde agudeza visual y campo de visión y aumenta el riesgo de atropello.

El 90% de la reacción de un conductor depende de la visión y ésta se ve limitada por la noche. Se pierde agudeza visual, campo de visión y la oscuridad puede ocultar peligros que son visibles durante el día. La conducción nocturna también conlleva problemas de deslumbramiento provocado por farolas o los faros de otros vehículos, pérdida de contraste, la presencia de zonas totalmente oscuras o la miopía nocturna que presentan algunas personas y que les dificulta distinguir una figura sobre un fondo.

Además, hay que añadir otros peligros como la aparición de la fatiga y somnolencia, mayor presencia de conductores que han ingerido alcohol y/o drogas, conductores cansados o que circulan a velocidad excesiva.

Cómo reducir los riesgos durante la conducción nocturna

  • Es importante saber utilizar correctamente los sistemas de iluminación del coche: luces de carretera, de cruce, de posición, de niebla… En este enlace te explicamos cómo utilizar las luces del vehículo.

  • No inicies la marcha sin antes regular los espejos retrovisores correctamente, te podrán evitar deslumbramientos o reflejos molestos por el alumbrado de otros vehículos. En este enlace te explicamos cómo ajustar la postura de conducción.

  • La limpieza periódica de lunas y parabrisas mejora la visibilidad y reduce los reflejos por la noche. Asegúrate que los limpiaparabrisas funcionan correctamente.

  • El reglaje de las ópticas del coche debe proyectar la luz de forma adecuada sobre la carretera, de esta manera mejora la visión del conductor y también reduce las molestias a otros vehículos. No olvides limpiar regularmente las ópticas.

  • Visita a un oftalmólogo u óptico-optometrista para que te revise la vista, al menos una vez al año, y ante cualquier pérdida de visión, alteraciones en la visión o sensibilidad al deslumbramiento.

  • Si utilizas gafas para conducir, elige cristales antireflejantes y asegúrate que están limpios.

Los faros inteligentes se ajustan de manera automática según la situación de luminosidad, meteorología y la velocidad del vehículo y evitan el deslumbramiento.
Los faros inteligentes se ajustan de manera automática según la situación de luminosidad, meteorología y la velocidad del vehículo y evitan el deslumbramiento.
  • Modera la velocidad durante la noche. Debes adaptar la conducción a las condiciones de luminosidad, meteorológicas y de la vía.

  • Aumenta la distancia de seguridad con respecto al vehículo que circula delante para así poder detener el vehículo ante un obstáculo dentro del campo de alcance de las luces del mismo.

  • Si notas molestias oculares como lagrimeo o picor de ojos, valora hacer una parada de descanso porque son los primeros síntomas de somnolencia y cansancio. En este enlace te damos más consejos para evitar la fatiga al volante.

  • Evita conducir con la luz del interior del habitáculo encendida porque la diferencia de contrastes con respecto a la oscuridad exterior reduce la visión.

  • Si te desplazas como peatón por vías interurbanas, además de una prenda reflectante es recomendable usar una linterna para ver y ser visto.

Se recomienda conectar las luces de cruce una hora antes de la puesta de sol.
Se recomienda conectar las luces de cruce una hora antes de la puesta de sol.

Si sueles conducir de noche con frecuencia y estás pensando en cambiar de coche, te recomendamos valorar la posibilidad de equipar tu coche con avanzados sistemas de iluminación que actualmente las marcas ofrecen en sus modelos: iluminación en curvas, luces inteligentes, sistema de visión nocturna, iluminación led o con tecnología láser… En este enlace te explicamos cómo está evolucionando la iluminación de los vehículos.

Según un estudio realizado por el Real Automóvil Club de España (RACE) y la Fundación Alain Afflelou, el 32% de los conductores con problemas de visión tienen dificultades especialmente durante la conducción nocturna. Ante cualquier problema de visión, extrema las precauciones y aplica estos consejos para reducir los riesgos al volante.

Más información sobre la conducción nocturna.

Galería de fotos de ¿Conduces de noche? Consejos para aumentar la seguridad

Opiniones de ¿Conduces de noche? Consejos para aumentar la seguridad

Si te ha gustado la noticia y quieres estar al día, crea tu cuenta o inicia sesión
D
David
| 1 respuesta

Lo que deberían hacer, es legalizar las luces led de cruce y largas para incrementar la seguridad en conducción nocturna.. Como ocurre desde hace tiempo en países más avanzados

JI
Juan Ignacio

Los faros de LED se llevan usando de fábrica en muchos modelos desde hace casi 10 años. Hablo de Mercedes, BMW, Audi, etc