SRI en contra de la marcha, recomendados al menos hasta los 4 años
actualidad

SRI en contra de la marcha, recomendados al menos hasta los 4 años

Sara Soria

Sara Soria

0 opiniones

Un niño de hasta 4 años de edad tiene un 80% menos de riesgo de sufrir heridas en un sistema de retención infantil (SRI) mirando hacia atrás, frente al 50% menos de riesgo en un sistema mirando hacia delante. Así lo afirman desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para informar sobre la importancia de prolongar su uso más allá de lo que obliga la ley, la Asociación ‘A ContraMarcha Salva Vidas’ pone en marcha una campaña específica a través de sus redes sociales y su web.

Actualmente hay variedad de sillas a contramarcha homologadas hasta 32 kilos. En la imagen, una niña de 7 años.
Actualmente hay variedad de sillas a contramarcha homologadas hasta 32 kilos. En la imagen, una niña de 7 años.

Actualmente están en vigor dos normativas sobre la fabricación y el uso de los SRI o sillas infantiles. La más moderna es la norma i-Size o R129 y ésta obliga a que los SRI hasta los 15 meses se instalen en sentido inverso a la marcha. La más antigua es la R44/04 y limita esta obligación hasta que el niño pese 9 kilos. Bajo la normativa R44/04 ya no se homologa ningún SRI pero sí está permitida la fabricación y comercialización de sillas que hayan sido homologadas con anterioridad bajo dicha normativa.

Los expertos recomiendan las sillas ACM

Según esta asociación, -y así lo corroboran los datos de siniestralidad de la Dirección General de Tráfico- el uso de la sistemas de retención infantil cada día es más aceptado por las familias -su uso supera el 90%- aunque todavía hay muchas dudas sobre la utilización de los sistemas orientados en sentido contrario a la marcha.

En este sentido, han observado que los padres tienden a dar la vuelta a la silla antes de que el niño cumpla los cuatro años cuando los expertos, organismos internacionales y la propia DGT recomiendan su uso durante el mayor tiempo posible y siempre hasta que al menos el niño tenga los cuatro años (unos 18 kilos). La Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVi) también lo deja claro en el punto siete de su Decálogo: “Se recomienda llevar al niño en sentido contrario a la marcha el mayor tiempo posible, respetando las limitaciones establecidas por los fabricantes de sistemas de retención infantil y del vehículo”.

Existe la creencia de algunos padres de que los niños mayores viajan incómodos en contra de la marcha pero nada más lejos de la realidad según reflejan muchos testimonios. En el mercado se pueden encontrar variedad de sillas en contra de la marcha homologadas para que un niño de hasta 125 centímetros de altura o 32 kilos de peso (aprox. 6-7 años según percentiles) pueda viajar seguro.

En este enlace puedes leer un completo reportaje sobre las sillas en sentido inverso a la marcha, ¿por qué son más seguras?

Con el hashtag #SigoViajandoSeguro la nueva campaña quiere alertar sobre la necesidad de que los niños alarguen en la medida de lo posible el uso de los SRI en contra de la marcha.
Con el hashtag #SigoViajandoSeguro la nueva campaña quiere alertar sobre la necesidad de que los niños alarguen en la medida de lo posible el uso de los SRI en contra de la marcha.

Niños en coche más protegidos

Estudios, ensayos, evidencias científicas y médicas, las leyes de la física, las estadísticas de los países nórdicos donde su uso está generalizado… todos vienen a demostrar que un niño que viaja en sentido inverso está mucho más protegido. Unos ensayos realizados por la Fundación Mapfre en 2016 concluyeron que:

El uso correcto de los SRI reduce las lesiones entre un 90% y un 95% en el caso de los sistemas que miran hacia atrás y en un 60%, en los que van a favor de la marcha.

Mantener a los niños mirando hacia atrás incrementa la protección entre tres a cinco veces.

Igualmente, el Real Automóvil Club de España (RACE), en un informe de 2012, también concluía que las sillas en sentido inverso reducen en un 75% el riesgo de sufrir lesiones graves.

La campaña se difundirá por redes sociales hoy día 30 de septiembre.
La campaña se difundirá por redes sociales hoy día 30 de septiembre.

La campaña de la asociación ‘A Contramarcha Salva Vidas’ estará centrada en el día 30 de septiembre. Con los hashtags #AcmAlMaximo y #SigoViajandoSeguro se pretende alertar sobre la necesidad de que los niños alarguen en la medida de lo posible el uso de los Sistemas de Retención Infantil en contra de la marcha, evitando y minimizando así las posibles lesiones que pudieran ocasionarse con motivo de un siniestro vial.

Si como padre o adulto responsable de un niño tienes dudas, tendrás una buena oportunidad para conseguir más información o escuchar o leer testimonios de padres que utilizan SRI en sentido inverso de la marcha y también de una mujer implicada en un trágico siniestro vial donde hubo un fallecido y el único ocupante que salió ileso fue su propio hijo que, con 6 años, viajaba en un Sistema de Retención Infantil de espaldas a la marcha. Más información en su web y redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter).

Más información sobre cómo deben viajar los niños en coche aquí.

Además, analizo por qué en 2016 todos los niños fallecidos en un accidente de tráfico viajaban por municipios con menos de 50.000 habitantes.

Galería de fotos de SRI en contra de la marcha, recomendados al menos hasta los 4 años

Opiniones de SRI en contra de la marcha, recomendados al menos hasta los 4 años

Si te ha gustado la noticia y quieres estar al día, crea tu cuenta o inicia sesión